Jump to Main ContentJump to Primary Navigation

Preguntas frecuentes

  • ¿Cuándo debería enviar mi solicitud?

    Abrimos el envío de solicitudes para el programa de becas de verano en Estados Unidos en septiembre. En el caso de puestos que evaluemos periódicamente, os recomendamos enviar vuestra solicitud cuanto antes, cuando hay más posibilidades de que el puesto siga disponible. Encontraréis los detalles de un puesto concreto en la descripción de dicho puesto. 

  • ¿Cuándo comenzará mi beca y cuánto durará?

    Dado que los calendarios académicos varían entre escuelas, habrá múltiples fechas de inicio. Normalmente, empiezan la primera o la cuarta semana de mayo, o la segunda semana de junio. Si vuestra escuela tiene unas necesidades diferentes, podéis negociar las fechas con el equipo de selección de personal. Las becas suelen durar de 10 a 12 semanas.

  • ¿Puedo participar en una beca durante los cuatrimestres de primavera y otoño?

    En estos momentos, este programa solo está disponible para verano. 

  • Si ya me he graduado o me gradúo este año, ¿puedo solicitar esta beca?

    El programa actual de becas está pensado específicamente para estudiantes que se gradúan o estarán estudiando durante los cursos de 2025 o 2026. Si ya os habéis graduado u os graduáis este año, os recomendamos que echéis un vistazo a nuestro tablón de empleo, donde encontraréis las ofertas de la empresa.

  • ¿Por qué hay música de Riot que no es "para creadores"? Quiero incluir algunos singles e himnos de Riot en mi contenido, pero no aparecen en vuestras listas de reproducción para creadores.

    • Riot crea música de diferentes maneras. En Riot contamos con un equipo de compositores internos de primera clase que se encarga de componer una gran variedad de temas, música en partida y demás piezas musicales clave. Sin embargo, Riot también colabora con cientos de artistas, productores, compositores, músicos, editoras musicales y discográficas, todos ellos externos, para crear música única para los jugadores de todo el mundo. 

    • Por norma general, nos es mucho más fácil ofreceros la música que crea nuestro equipo interno a nuestros jugadores como temas "para creadores". 

    • Por otro lado, la música que creamos al trabajar con nuestros múltiples colaboradores musicales externos puede conllevar un sinfín de restricciones debido a la compleja naturaleza de los acuerdos musicales y a una estructura con varios propietarios. No siempre podemos permitir que los streamers o creadores de contenido utilicéis nuestra música, pero en aquellos casos en los que sí podemos consentir que los jugadores la uséis para vuestro contenido sin recibir penalizaciones, solo los propietarios de la música podrían monetizar dicho contenido.

    • Solo designamos una canción como "para creadores" cuando los jugadores podéis usarla para el contenido que creáis y, a su vez, podéis monetizar dicho contenido, todo ello de acuerdo con estas directrices.

  • ¿Qué significa explotar música comercialmente?

    • Vender, monetizar o distribuir (así como redistribuir) la música en sí misma. Por ejemplo, entregar la música a cualquier proveedor de servicios digital (como Spotify, Apple Music, Amazon, Tidal, etc.), tanto de forma directa como por medio de un distribuidor o agregador, se consideraría "explotación comercial" de la música y, por lo tanto, no estaría permitido. 

    • Utilizarla en contenidos cuyo único propósito sea anunciar o vender un producto o servicio.

    • "Reclamar" un audio en contenido en línea (como, por ejemplo, mediante el sistema Content ID de YouTube), como ya se ha explicado anteriormente.

    • Podéis encontrar una definición más extensa de la comercialización en el parloteo legal de Riot.

  • ¿Qué significa redistribuir?

    • Es necesario que exista un valor añadido al usar una canción para un contenido. Buscamos animar a la gente a publicar contenido nuevo (como en partidas en directo, vídeos de baile, vídeos de actuaciones musicales, vídeos humorísticos) con la música para creadores de fondo. Sin embargo, volver a publicar la canción en YouTube o Twitch sin más no aporta ningún valor añadido y se limita a explotar la música en sí misma.

    • No suele haber problemas con los remixes y las versiones, pero publicar una canción que ya se encuentra en una canal oficial sin razón alguna probablemente conlleve la eliminación de dicha canción. También queda prohibida la explotación comercial de los remixes y las versiones sin las licencias adecuadas para hacerlo.

  • Estoy retransmitiendo desde <Streaming Platform>. ¿Puedo utilizar la música de Riot para el inicio, el final y la música de fondo de mi retransmisión?

    Sí, pero con algunas advertencias. Podéis utilizar cualquier pieza musical de la lista de reproducción Creator-Safe sin miedo a la desmonetización o a la política de DMCA, la ley estadounidense de derechos de autor (de acuerdo con las directrices anteriores). Al utilizar música que no pertenezca a dicha lista de reproducción, Riot no puede garantizar que vuestras retransmisiones o vídeos a la carta no se vean afectados.

  • Estoy creando una serie de vídeos en diferido y los subiré a <Content Platform>. ¿Puedo utilizar la música de Riot para el inicio, el final y la música de fondo de los vídeos?

    Sí, pero con las mismas advertencias que antes. Aunque también es importante que no explotéis comercialmente la música que utilicéis en vuestros vídeos.

  • No encuentro mi canción favorita en la lista, ¿significa que no puedo utilizarla?

    • En general, sí. Si una canción no se encuentra en la lista de reproducción para creadores, suele significar que necesitaréis una licencia del dueño (o de los dueños) de los derechos de autor para utilizarla (entre los que se podrían encontrar Riot y otros estudios, desarrolladoras y sellos discográficos).

    • Como hemos mencionado anteriormente, la música creada en colaboración con partes externas cuenta, en ocasiones, con contratos y estructuras de acuerdos más complejos.

  • ¿Estarán dichas canciones en la lista en el futuro?

    Siempre estamos trabajando para intentar que todo el mundo pueda acceder al catálogo de Riot. Pero, de momento, tenéis la lista de canciones para creadores y podéis utilizarla de acuerdo con las directrices ya mencionadas.

  • ¿Cuál es el proceso que tenemos que seguir para utilizar estas canciones?

    • Buscad canciones en nuestras listas de reproducción para creadores de Spotify y Soundcloud.

    • Si utilizáis nuestra música en vuestros vídeos o en contenidos similares, incluid los créditos musicales según las directrices relativas a los créditos de más arriba.

  • Incluí una canción para creadores en mi vídeo y me lo penalizaron o me lo eliminaron por infracción musical. ¿Qué ha pasado y qué puedo hacer?

    • Existen muchos sistemas diferentes para gestionar los derechos musicales entre diferentes plataformas y, en ocasiones, dichos sistemas cometen errores. 
    • Alguien podría haber publicado nuestra música y presentar una reclamación que tendremos que gestionar por nuestra cuenta.
    • En caso de que uséis algún elemento de estas listas de reproducción y os encontréis con este problema, poneos en contacto con @riotgamesmusic en nuestras redes sociales. También podéis enviar una solicitud al equipo de asistencia al jugador.
  • ¿Por qué se elimina o se silencia la música de mis vídeos de TikTok?

    TikTok silencia de forma automática cualquier canción que dure más de 60 s. Esto no sería una reclamación ni una penalización, sino más bien una limitación de la propia plataforma. 

  • Can I apply for multiple jobs?

    We want applicants to think deeply about their skills and interests—and how they line up with the jobs available at Riot. It's not a good sign if you find yourself applying to as many open positions as possible.

  • Do I need to submit a cover letter?

    While not required, cover letters are a good way to explain who you are, why you want to work at Riot in your specific role, and showcase your personality while you're at it.

  • How long is the interview process?

    The typical interview process can fluctuate (not including time spent for resume review) depending on the role and specific needs of the team.

  • What do I need to prepare for my upcoming interview?

    Video Interviewing: We use Google Hangouts for most interviews at Riot. Since technology can be fickle, we have a few key suggestions to help keep the process smooth:

    • Use a headset and microphone combo so your interviewer can clearly hear you. (Don’t have a webcam? Let’s chat and find a solution!)
    • If you’ve got connectivity issues with Google Hangouts, we can provide a backup phone number so you don’t miss a beat.
    • Need to test your camera and mic? Let us know and we can hop on a test call!

    Dress Code: We have a casual work environment, so there’s no need to virtually show up in a suit and tie. But you’re still meeting your future teammates, so it’s smart to at least look somewhat presentable. As a general rule, just be yourself!

    Q&A: Be sure your answers cover the Setting you found yourself in, the Action you took, and the Outcome that resulted from your efforts. (S.A.O.) If you find yourself running on a tangent, or lost along the way, think about S.A.O. to help reorient your answer!

    In addition, interviewers aim to leave around 10 minutes for questions at the end of every interview. Use the time to dig deep into areas you’re curious about. We’re an open book! If you have additional questions that you don’t get to, let your recruiter know.

    Rest Breaks: For panel interviews, we know you’ll need breaks throughout the day. So feel free to get up and stretch every now and then. Just be sure to give your interviewer a heads up that you need to stretch your legs. They’ll be more than happy to accommodate (and probably a little grateful for the break, too)!

  • I interviewed/applied last year and wasn’t selected. Can I reapply?

    Needs change, and people grow. If you've leveled up since your last application, feel free to apply to the appropriate role.​

  • Do I need to be referred to work at Riot?

    Referrals can help but are not necessary to apply. A candidate's craft expertise and capabilities ultimately determine whether we move forward with interviews or not.

  • How old do I have to be to work at Riot?

    We only consider applicants over the age of 18. 

  • I'm a recent graduate with zero work experience—should I apply?

    Each job description lists the relevant experience required.

  • I want to change something on my submitted application, what do I do?

    Before hitting send, please ensure all info is accurate and up-to-date, including your resume and cover letter, as you will be unable to modify your application after submission.

  • I don't live in any of the cities with a Riot office. Is there an opportunity to work remotely?

    We take a hybrid approach by entrusting teams to decide the right rhythm for in-person vs remote work. With that being said, we’ll still expect most Rioters to live in the same state as their home office (or the same country in the case of our global offices). 

  • I want to work at one of Riot's global offices but I’m not a citizen of that country. Is that possible?

    Working globally depends on the immigration restrictions of the relevant country/region. If you apply to a role in a global office, those recruiting teams will respond if they see a match.

  • ¿Cómo puedo vincular mi cuenta de Riot a mi perfil de Xbox para obtener acceso a beneficios dentro de los juegos de Riot?

    Podéis vincular ambas cuentas visitando la página de bienvenida de Xbox Game Pass. Es posible que necesitéis iniciar sesión tanto con vuestra cuenta de Riot como con el perfil de Xbox para completar el proceso de vinculación. Se necesita una suscripción al Game Pass de Xbox, que se vende por separado, para acceder a los beneficios. El catálogo de juegos varía con el tiempo.

  • ¿Cómo puedo ver el contenido que he desbloqueado en los juegos de Riot?

    Si vuestro perfil de Xbox está vinculado a una membresía activa del Game Pass, recibiréis una notificación en los juegos la próxima vez que iniciéis sesión en cualquiera de los títulos de Riot, para avisaros de que ya podéis acceder a vuestros beneficios. En algunos casos, el proceso de desbloqueo puede tardar hasta 24 horas. Cuando los beneficios estén listos, veréis todo el contenido desbloqueado en las colecciones de los respectivos juegos con el indicador del programa de recompensas, siempre y cuando la membresía del Game Pass de Xbox siga vinculada y activa.

    • VALORANT - Se desbloqueará a todos los agentes en la sección de los contratos, recibiréis acceso de forma instantánea a los nuevos agentes desde el primer día y conseguiréis un 20 % de experiencia adicional para el pase de batalla, el contrato del agente activo y el progreso de los pases de evento. La mejora de experiencia no se aplica a las misiones diarias o semanales, ni a la experiencia con la que se sube de nivel en la cuenta. Los beneficios del Xbox Game Pass y los del prémium de PC Café no se acumulan.
    • League of Legends - Se desbloqueará a los campeones en la colección y recibiréis un 20 % de experiencia adicional. Es necesario comprar a cada campeón de League of Legends o Wild Rift en caso de querer adquirir aspectos de los campeones en cuestión.
    • Teamfight Tactics - Se desbloqueará a las minileyendas de 1 estrella (excepto a las últimas) y cuatro aspectos de la arena, que encontraréis en el selector de equipamiento.
    • League of Legends: Wild Rift - Los beneficios de League of Legends: Wild Rift estarán disponibles en enero de 2023. Se desbloqueará a los campeones en la colección y recibiréis un 20 % de experiencia adicional.
    • Legends of Runeterra - Se desbloqueará el set Cimientos en vuestra colección y en el creador de mazos.
  • ¿Cómo puedo distinguir el contenido desbloqueado del que ya tengo?

    El contenido desbloqueado a través del Game Pass o de otros programas de recompensas estará marcado en los juegos con el indicador de programas de recompensas ().

  • ¿Por qué no puedo comprar aspectos de los campeones que hay desbloqueados? (LoL y WR).

    Solo es posible comprar aspectos para los campeones que tengáis en propiedad. Aunque todos los campeones estén desbloqueados con el Game Pass, solo estarán disponibles durante un tiempo limitado, como pasa con la rotación semanal gratuita. En este caso, ¡estarán disponibles mientras tengáis el Game Pass! Si queréis comprar un aspecto, tendréis que comprar primero al campeón en cuestión.

  • ¿Cómo puedo consultar el estado de mi membresía de Game Pass?

    Podéis consultar el enlace de vuestra cuenta y el estado de vuestra membresía de Game Pass visitando la página de gestión de la cuenta y accediendo a "Cuentas conectadas". El perfil de Xbox aparecerá como "Conectado" si lo habéis vinculado a vuestra cuenta y tendrá el indicador de "Miembro de Game Pass" si tenéis una membresía de Game Pass. 

  • ¿Cómo puedo desvincular mi cuenta de Riot de mi perfil de Xbox?

    Podéis desvincular vuestra cuenta visitando la página de gestión de la cuenta y haciendo clic en el símbolo menos que aparece a la derecha de vuestro perfil conectado de Xbox.

    Si tenéis una membresía activa del Game Pass y queréis desvincular un perfil de Xbox de vuestra cuenta de Riot, perderéis acceso de forma inmediata a todos los beneficios exclusivos de los miembros de Game Pass. Es necesario vincular una cuenta de Riot a un perfil de Xbox con una membresía activa de Game Pass para conservar el acceso a los beneficios exclusivos de los miembros de este.

  • ¿Riot compartirá mis datos con Microsoft?

    Si te haces miembro de Xbox Game Pass mientras tu perfil de Xbox está vinculado a tu cuenta de Riot, compartiremos información sobre tu experiencia de juego con Microsoft para tareas de contabilidad, informes internos, planificación de negocios y mejoras de producción. Puedes evitar que se compartan los datos en cualquier momento desvinculando tu perfil de Xbox de tu cuenta de Riot.

  • ¿Por qué no he recibido acceso a los beneficios de los juegos a pesar de haber vinculado mi perfil de Xbox?

    Aunque hayáis vinculado vuestro perfil de Xbox, necesitaréis una suscripción a Game Pass activa para obtener acceso a los beneficios.

    Si ya estáis suscritos al Game Pass y habéis vinculado un perfil de Xbox a vuestra cuenta de Riot, los beneficios pueden tardar hasta 24 horas en estar disponibles en los juegos de Riot. De hecho, es probable que experimentéis este retardo si acabáis de activar vuestra suscripción a Game Pass. Probad a reiniciar el juego en cuestión más adelante. La primera vez que abráis uno de nuestros juegos después de que se hayan desbloqueado los beneficios, recibiréis un mensaje o notificación que os explicará las ventajas de las que disfrutaréis en el juego.

    Si sois miembros del Game Pass de Xbox y no obtenéis acceso a los beneficios del Game Pass en vuestra cuenta de Riot 24 horas después de haberla vinculado a un perfil de Xbox, poneos en contacto con asistencia al jugador.

  • ¿Y si el estado de mi membresía de Game Pass cambia mientras juego a uno de los títulos de Riot?

    Si vuestra membresía de Game Pass cambia, los beneficios de los que disfrutaréis en los juegos se verán afectados y, si dicha membresía expira, perderéis esos beneficios. Si activáis o reactiváis una membresía de Game Pass en cualquier momento después de vincular un perfil de Xbox a vuestra cuenta de Riot, obtendréis acceso a los beneficios de los juegos. La obtención o pérdida de estos beneficios puede demorarse hasta 24 horas. 

  • ¿Tengo que iniciar sesión con mi perfil de Xbox siempre que quiera acceder a los beneficios de los juegos?

    Si habéis creado una cuenta de Riot a través de vuestro perfil de Xbox, esa cuenta será vuestra herramienta principal para iniciar sesión en Riot. También es posible configurar otros métodos de inicio de sesión desde la página de gestión de la cuenta o crear un nombre de usuario y contraseña de Riot.

    Si habéis vinculado un perfil de Xbox a una cuenta preexistente de Riot, podréis iniciar sesión utilizando cualquier método que ya hayáis configurado, lo que incluye introducir un nombre de usuario y contraseña de Riot u otros inicios de sesión a través de redes como Google, Facebook o Apple.

  • ¿Qué países pueden acceder a los beneficios de los juegos de Riot Games que ofrece el Game Pass?

    En algunos países, los beneficios del Game Pass de uno o varios de los juegos de Riot no estarán disponibles. Descubrid si cumplís los requisitos para disfrutar de los beneficios en este artículo de asistencia al jugador.

  • General Portfolio Advice

    • Online format is preferred (Artstation, personal websites, etc.). Downloadable PDFs are acceptable for non-motion roles.
    • If you have private work that is under NDA, please include the password in your application. Otherwise, we recommend you do not password protect your portfolio.
    • Ensure your portfolio showcases your best work. For motion art (animation, VFX, rigging), keep your showreel around one minute. It's better to focus on a few good pieces than to try and show everything you've made.
    • Test that your Portfolio or reel is accessible.
    • Fan Art? Sure! It shows your versatility as it relates directly to our art style.
    • Depending on the role, immersing yourself in the game to get the feel, tone and look can go a long way for your portfolio.
    • For internships, Please limit application submission to 1 role. You will automatically be considered for similar roles based on your portfolio.
  • Character Animation

    • Include action and combat based animations.
    • Locomotion cycles for characters and creatures of diverse shape and size (bipeds, quadrupeds, etc.).
    • Expressive poses that give us insight and a deep understanding of the character.
    • Gaming specific animations through professional or personal work is encouraged; interviewing folks from a cinematic background is not unheard of, but gaming animations in a reel shows a dedication to pursuing gaming animation as a career.
  • Concept Art

    • Include iterations and sketches in addition to the final rendered pieces.

    • Inclusion of references, notes, studies, different angles, how a player interacts with a character or place, and why design choices have been made in your portfolio is recommended.

    • Ability to showcase thought process and problem solving skills in addition to your final product.

  • Illustration

    • We are looking for strong fundamentals in proportions, anatomy, materials, color usage, lighting, areas of detail and areas of rest.
    • Show examples that capture a character’s story and portray personality through facial expression and posing.
    • Pay attention to dynamic compositions, compelling silhouettes, and creative use of camera angles.
    • In addition to your final rendered illustration, we’re also looking for samples from your creation process from start to finish, including reference, thumbnails, color comps, etc.
  • Technical Art

    Rigging

    • Include rigs for characters and creatures of diverse shape and size (bipeds, quadrupeds, etc).
    • Demonstrate a rigs’ ability to pose in an expressive, resonant way, with potential to exaggerate. 
    • Rigs used in-game or within a cinematic are helpful if you can share this content (make sure to credit your Animator if you did not animate it.)

    Tools & Pipeline / Assets & Materials

    • A portfolio here is not required, but welcome.
    • We look for experience writing tools to support artists’ needs within a development pipeline. We want to understand both your technical skill and your creative problem solving ability.
  • VFX

    • Try to show work that covers all the fundamentals of good visual effects - shape, value, colour and timing.
    • When making visual effects for games, be mindful of the gameplay information you're attempting to communicate, and make that the primary read of the effect.
    • For Riot's games we generally create visual effects with a hand drawn, painterly art style, which we recommend is shown in your portfolio as well.
  • Visual Design

    • Depending on the role, visual design can be focused more on branding and marketing or on in-game UI design.
    • Portfolio should include case studies that break down the designs, including steps you took, problems solved, style guides created or used, mock ups/iterations and final products.
    • We’re looking for some combination of skills within the following: User interface design, typography, iconography, UI illustrations, motion graphics, mobile design, layout, visual hierarchy, web or product design, branding and/or marketing campaigns.
  • Visual Development

    World Building Visual Development

    • We are looking for pieces that show exploration of ideas in a big picture view, not the fine details. For example, your work should convey the time period, location, environment, climate, types of creatures in a world, materials available for crafting and how it is used (examples of buildings, clothes, tools, weapons, etc.).

    Cinematic or Marketing Visual Development

    • We look for film, TV, or cinematics projects showcasing the ideation process of the cinematic piece. It’s good to include mood paintings or mood boards, color scripts, paint overs, diagrams or orthographies for direction, illustrations and some character concepts, props, and environments for storytelling.
      Ideal project examples include cinematic storytelling to inform players about games or game content (characters, game modes, updates, events in a game), illustrations, comics, motion graphics animations, traditional 2D animation or CG Animations.
  • 3D Character

    General Character Art:

    • Concerned with both high and low poly characters in a digital medium. 
      A keen eye for anatomy, form, color, lighting, materials and shaders are essential to the role.
      A relevant portfolio includes character concepts that leverage various 3D programs/tools (Maya, ZBrush, and Photoshop) and render technology (Marmoset, Unity, Unreal, Arnold or Vray).

    Physical Character Art:

    • Concerned with bringing champions, characters, and creatures to life by creating and texturing high poly models in a stylized way.
    • A great emphasis on sculpting and fundamental knowledge of anatomy, form, and color.
    • Experience working in consumer/physical products that are highly stylized and non-realistic.
    • Any work highlighting 3D printed prototypes or concepts would be applicable.
  • 3D Environment

    • The usage of hand-painted vs. physically-based rendering (PBR) environment art is based on the role and style of the game to match. Be sure to check the job description for this specification.
    • The majority of our games feature a more stylized appearance, meaning realistic art work is hard for us to judge/find a fit for. Tailor your portfolio to each game. Exaggerated features, themes and color are good areas to start with.
    • While not a major requirement for most roles, dabbling in concept art will help strengthen your skills as an environment artist.